09 Mayo 2025
SernamEG, Sermig y PDI realizan coordinación para apoyar a mujeres migrantes de Aysén
Directora regional de SernamEG acotó que esta instancia tiene como objetivo entregar a sus equipos “información, competencias y herramientas técnicas para brindar una mejor calidad en términos de atención y de derivación para este grupo de la población”.

Una intensa jornada de trabajo se desarrolló entre el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), el Servicio Nacional de Migraciones (Sermig) y la Policía de Investigaciones de Chile (PDI), iniciativa que tuvo como finalidad la articulación interinstitucional para abordar diferentes casos y dudas de mujeres migrantes que recurren a estas instituciones.
En la instancia el Sermig y la PDI, a través del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Coyhaique, abordaron con las y los funcionarios de SernamEG, y de sus diferentes programas y dispositivos, los alcances de la Ley N°21.325 sobre Migración y Extranjería y el trabajo de cada institución en la materia, dando a conocer en detalle cada uno de los aspectos de la gestión migratoria y sensibilización de la migración desde el punto de vista de la interculturalidad, las categorías migratorias, trámites, control migratorio y fiscalizaciones, entre otros.
En ese sentido, las y los profesionales del SernamEG pudieron resolver diversas dudas que se originan en la atención a mujeres migrantes que recurren a este servicio de manera permanente, permitiéndoles manejar información básica para la orientación de las usuarias.
La actividad contó con la participación de más de 30 personas, quienes estuvieron de manera presencial y vía remota, debido a que SernamEG y sus dispositivos funcionan en diversas localidades de la Región de Aysén.

Sobre esta coordinación, la directora regional del SernamEG, Patricia Baeza Cabezas, señaló que “para el servicio es tremendamente relevante la coordinación y articulación intersectorial que se ha podido llevar a cabo con el Servicio Nacional de Migraciones y también con la PDI, ya que nos permite promover los derechos y oportunidades de las mujeres migrantes. En ese mismo sentido, esta actividad nos posibilitó generar espacios de trabajo con nuestros equipos territoriales que se encuentran en los distintos programas que implementa nuestro servicio y, por lo tanto, entregar información, competencias y herramientas técnicas para brindar una mejor calidad en términos de atención y de derivación para este grupo de la población”.
Por su parte, la directora regional del Sermig, Maritza Fernández Briones, indicó que “dentro del objetivo de nuestra área de formación integral está el contribuir a la inclusión y no discriminación de la población migrante, esto por medio de mejorar el acceso a las prestaciones mediante la formación técnica de los funcionarios y funcionarias del sector público en materias migratorias y afines, lo que debería incidir positivamente en la atención e inclusión de la población migrante. Con estas actividades, realzamos la temática migratoria en la región, principalmente, dando a conocer en qué consiste nuestra Ley de Migración”.
Finalmente, el jefe del Departamento de Migraciones de la PDI, subprefecto René Retamal Quintanilla, precisó que, durante la exposición del Departamento de Migraciones, “se trataron temas referentes al control migratorio, la fiscalización de extranjeros en la región y cómo opera el trabajo del área. Además, con dicho encuentro se buscó estrechar los lazos de colaboración y coordinación entre los diferentes estamentos con la finalidad de mantener una migración ordenada y regulada en la Región de Aysén”.
Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género
Huérfanos 1219, Santiago de Chile
Teléfono: +56 225 496 100
Política de privacidad
Menu de accesibilidad