Mujer y Participación Política y Social
La historia ha demostrado que la presencia y participación de las mujeres en la vida pública ha permitido la incorporación y visibilización de temas y enfoques distintos a los tradicionales en la agenda pública, posibilitando mayores transformaciones socioculturales que el país necesita para ir avanzando hacia una igualdad sustantiva entre las personas.
La participación social y política de las mujeres ha sido clave y estratégica en la lucha contra la violencia de género en todas sus formas, en la necesidad de una mayor conciliación y corresponsabilidad en todas los ámbitos de la vida privada, en la legislación de la despenalización del aborto en tres causales, y en una reforma electoral en el 2015 que permitió que los Partidos Políticos aumentaran las postulaciones de mujeres al Congreso, logrando permear las estructuras del poder y relevar la necesidad de una mayor paridad en los cargos de representación popular, logrando finalmente y al alero de las demandas políticas y sociales en Chile, la conformación en el 2021 del primer Órgano Constituyente paritario en el mundo.
El SERVICIO NACIONAL DE LA MUJER Y LA EQUIDAD DE GÉNERO a través del PROGRAMA MUJER Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL, aborda la autonomía política y social de las mujeres y promueve su empoderamiento personal y colectivo, poder ciudadano y participación en la toma de decisiones tanto en la esfera privada como pública.
Esta apuesta programática busca visibilizar la relevancia de la participación política y social de las mujeres en los distintos espacios territoriales y de toma de decisión, aumentar las competencias y habilidades para el ejercicio de sus liderazgos; generar espacios de reflexión para incluir enfoques de género en el abordaje de las distintas problemáticas; y entregar herramientas que motiven su participación en espacios de poder.
El PROGRAMA MUJER Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL actualmente tiene 2 componentes:
1.- Actividades de Sensibilización para mujeres Líderes (AS)
2.- Escuela de Líderes Políticas y Sociales (ELPS)
1.- ACTIVIDADES DE SENSIBILIZACIÓN PARA MUJERES LÍDERES (AS)
Las AS son espacios de encuentro donde las mujeres comparten experiencias y reflexionan en torno a temáticas desde una perspectiva de género, instancias donde se destaca su participación e incidencia en las transformaciones socioculturales que van experimentando las sociedades.
Lo anterior, en el marco de potenciar el reconocimiento de los distintos caminos de las mujeres en el ejercicio de sus liderazgos y como su participación e inclusión en espacios de toma de decisión han influido en visibilizar y reducir de las brechas de género.
Este 2022, las AS se llevarán a cabo en todo el país y se abordarán los siguientes temas:
1.- Liderazgos y Participación en áreas, oficios y carreras no tradicionales para las mujeres.
2.- Liderazgos: Mujeres y Diversidad Sexual y de Género.
3.- Retrocesos por Pandemia Covid19 en la autonomía política y social de las mujeres.
Las AS son dirigidas a mujeres mayores de 18 años y se pueden inscribir para participar solo en una de ELLAS a través de la página web de SernamEG.
2.- ESCUELA DE LÍDERES POLÍTICAS Y SOCIALES (ELPS)
La ELPS se desarrolla realiza en modalidad online (capacitación a distancia) y tiene por objetivo contribuir a la capacitación de las mujeres en el desarrollo de competencias y habilidades que potencien liderazgos efectivos en espacios de toma de decisión social y política.
Mediante la Escuela, las mujeres pueden compartir estrategias de influencia, redes de contactos y la posibilidad de crear comunidades en sus regiones.
Este año los la ELPS consta de 5 módulos de 40 horas pedagógicas cada uno, a los cuales las mujeres seleccionadas podrán acceder 24/7. Los temas a tratar son:
Módulo 1: Participación Política y Social de las Mujeres con enfoque de género.
Módulo 2: Comunicación efectiva (oratoria, elaboración de discursos, etc.) y procesos de negociación en el ámbito político y social.
Módulo 3: Uso y manejo de redes sociales para la promoción Política y Social de Lideresas.
Módulo 4: Liderazgo y Trabajo en equipo (Resolución no violenta de conflictos en las organizaciones, inteligencia emocional desde una perspectiva de la neurociencia, etc.).
Módulo 5: Desafíos para una incidencia efectiva en los espacios de toma de decisión en los procesos de participación política y social de las mujeres (Partidos Políticos, JJVV, Academia, entre otros espacios)
Pueden participar en la ELPS mujeres mayores de 18 años, pertenecientes a alguna organización -o interesadas en hacerlo- y que no hayan participado de la Escuela 2020 y 2021, y que deseen mejorar sus habilidades para el ejercicio de un liderazgo efectivo.
LA ELPS tiene cupos limitados y la Convocatoria es a nivel nacional.
Si deseas postular, ingresaras a un proceso de selección y serás notificada desde la Dirección Regional de SernamEG correspondiente a tu domicilio.
FONDO PARA LA EQUIDAD DE GÉNERO 2022 (FEG 2022)
A partir del 2021 el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género comenzó la implementación del FEG con el propósito de contribuir al financiamiento de proyectos nacionales, regionales y/o locales propuestos desde la sociedad civil, y que estén destinados a fortalecer la participación, asociatividad y liderazgo de las mujeres.
En el marco de la creación del Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género se dispone el Fondo de Equidad de Género dirigido a organizaciones de mujeres con personalidad jurídica que propongan proyectos para abordar las temáticas señaladas en la convocatoria, la cual será publicada en nuestra página web el segundo semestre del 2022.
El FEG cuenta con un presupuesto anual de aproximadamente M$85 (ochenta y cinco millones de pesos) para el 2022 espera financiar proyectos a lo largo de todo el país. En las próximas semanas estaremos publicando más detalles del proceso de convocatoria y postulación para el FEG 2022.