15 Mayo 2025
SernamEG Biobío y Ministerio Público capacitan sobre Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres
Profesionales de los 15 Centros de las Mujeres de la región, profundizaron conocimientos para la aplicación del nuevo cuerpo legal

Con el propósito de capacitar a abogadas y abogados, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) junto con la Fiscalía Regional del Biobío, realizaron una jornada de formación sobre la ley 21.675 conocida como la Ley Integral contra la Violencia hacia las Mujeres.
La actividad, que se llevó a cabo en la Gobernación Regional del Biobío, tuvo como objetivo el aprendizaje y análisis de casos prácticos a los abogados de los 15 Centros de las Mujeres y de los 2 Centros de Atención Especializada en Violencias de Género existentes en la región.
El encuentro también congregó a profesionales que intervienen directamente en la atención y acompañamiento de mujeres víctimas de violencia de género, a fin de asegurar la implementación efectiva y con enfoque de derechos de esta nueva ley.

La fiscal Carolina Somorrostro, de la Fiscalía local de Coronel y especialista en violencia de género y violencia intrafamiliar, encabezó la capacitación a los profesionales, quien expuso desde los estándares internacionales ante este tipo de casos, las normas generales y la aplicación de esta normativa a través de fallos y causas regionales.
Durante la jornada, la directora regional de SernamEG, Marta Godoy, indicó que “para nuestro servicio promover la aplicación de la ley integral entre quienes trabajan en la representación legal de las víctimas en los distintos dispositivos de SernamEG es fundamental, pues en cada uno de nuestros centros trabajamos no solo para que se dé cumplimento a la ley, sino que velamos por asegurar que el camino hacia la justicia no implique nuevos daños para las víctimas”.
Por su parte, la fiscal Somorrostro expresó que “la violencia contra la mujer es claramente es una de las más graves violaciones contra los derechos humanos. Es frente a esto, que la ley vino a resguardar los derechos de las mujeres a vivir una vida libre de violencia, además de ampliar el espectro de la violencia a manifestaciones que no se reconocían en nuestro ordenamiento jurídico, junto con permitir ver las situaciones de las víctimas en un contexto más amplio, libre de estereotipos y en armonía con el derecho internacional”.
Cabe mencionar que la ley 21.675, entró en vigencia en junio de 2024 y reconoce múltiples manifestaciones de violencia que afectan a las mujeres, no sólo en el ámbito de pareja o familia, sino también en espacios comunitarios, institucionales y digitales, además de reconocer la violencia simbólica, económica, obstétrica y política.
Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género
Huérfanos 1219, Santiago de Chile
Teléfono: +56 225 496 100
Política de privacidad
Menu de accesibilidad